jueves, 12 de junio de 2008

PROYECTO TRANSFORMACIÓN DE VIDA FASE II

Apreciado aprendiz:

Bienvenido a la fase dos, del proyecto transformación de vida: fundamento humano en el proceso de formación profesional. Anexo dos archivos para que empiecen a navegar por la fase dos de este proyecto.
Recuerden:
EL PRINCIPIO ES LA MITAD DEL TODO ¡ ANIMO!

FASE DOS: Apropiación del proyecto transformación de vida, interactuando con el entorno

NIVEL UNO: Tomo conciencia de mis entornos, con relación al programa de formación profesional elegido

NIVEL DOS: Fundamento y cuestiono mis entornos a través del PAI (PLAN DE ACCIÓN INTEGRADO)

NIVEL TRES: Ejecuto el PLAN DE ACCIÓN INTEGRADO. Evidenciando avances en mí proyecto transformación de vida.

Lectura autodiagnóstico: "Más cerca de mi"


NOTA: Este fase requiere de varios compromisos para el logro de los respectivos niveles
  1. Identificar el entorno con el cual se desea y se necesita interactuar una vez analizadas las áreas del diagnóstico: MÁS CERCA DE MI
  2. Hacer un inventario de los programas que se tengan y de las experiencias que los estructuran (por ejemplo en el entrono educativo, se puede observar para quien lo escoja, el programa de bienestar al alumnado del CTMA. O el programa de proyección del medio ambiente, que requieren cada uno de los ambientes de aprendizaje o cadenas productivas del CTMA, O retomar la experiencias de aprendizaje de la acción social, en caso de continuar vigente para algunas estructuras curriculares
  3. Valorar las experiencias de aprendizaje que se identifican con el resultado y lo que las hace vigentes
  4. Identificar necesidades, recursos, talentos humanos para construir o complementar nuevas experiencias de aprendizaje y llevarlas al PAI
  5. Diseñar el PAI, basado en experiencias reales y siempre apuntando al resultado propuesto, anexando un cronograma
  6. Transcribir o grabar un testimonio de las personas comprometidas en el mismo

Envíen todas las preguntas que les genere este autodiagnóstico con relación a la fase dos y sus respectivos niveles como ejercicio inicial pueden empezar a responder el autodiagnóstico, pero no tienen que enviarlo. Es para ti. pero este tiene grandes implicaciones para el logro de cada nivel (por tanto es individual)
Pueden enviar las preguntas por equipos de trabajo, una vez estén convencidos de que se hizo la lectura de los archivos. Ante todo la sinceridad. Nadie aprende por nadie. Y el responsable de tu transformación eres tu.

Hasta pronto

MARTHA LUCIA MONTOYA MEJIA
Psicóloga Social
Gestora del PTV